Nota publicada en le diario Perfil el 22-06-21.
A traví©s de la campaña #filterDrop se busca reducir el daño que causan las publicaciones engañosas que tienen por finalidad vender productos. La comparación excesiva lleva a la ansiedad, depresión y hasta el suicidio.
Nota publica en el diario El Cordillerano el 20-06-21
Está última semana me llegó no menos de 5 veces por WhatsApp, en grupos y contactos de diferentes países, un link para acceder a premios de Mercado Libre por el festejo de sus 20 años. Ese link es un fraude, propiciando una vez más otro engaño.
Nota publicada en el diario El Cordillerano el 06-06-21
Se presentaron las conclusiones de la Organización para la Cooperación y Desenvolvimiento Económico (OCDE) el pasado 26 de mayo, basadas en el Informe “Lectores del Siglo 21 – Desenvolviendo Habilidades de Alfabetización en un Mundo Digitalâ€, con resultados no muy promisorios para combatir la desinformación y el tsunami de noticias falsas en internet.
Nota publicada en el diario El Cordillerano el 15-05-21
29 de enero. Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, agregó el hashtag #bitcoin a su biografía en Twitter. El simple gesto hizo que el precio del bitcoin subiera un 14%.
Nota publicada en el diario Perfil el 30-04-21
Aunque parezca mentira la violencia tambií©n la sufre la inteligencia artificial y BIA, el chat bot de Bradesco Brasil, se cansó y tomará cartas en el asunto.
Nota publicada en el diario El Cordillerano el 24-04-21
El dueño de Facebook enfrenta otro nuevo dolor de cabeza por una fí©rrea oposición a la idea de crear un Instagram infantil, para menores de 13 años. El pasado 15 de abril la organización Campaign for a Commercial-free Childhood le envió una carta abierta a Mark Zuckerberg pidií©ndole que no continuase con esa idea. La carta tenía una extensión de 10 páginas de las cuales 6 corresponde al listado de las organizaciones y profesionales especialistas que suscribían a los argumentos y a la petición.
Nota publicada en el diario El Cordillerano el 10-04-21
El pasado 01 de abril se publicó en Brasil la Ley 14.132 que criminalizó el stalking. El stalking para esta ley quedó configurado como la persecución practicada por medios físicos o virtuales que interfiere en la libertad y en la privacidad de la víctima. La pena a este delito va de los 6 meses a los 2 años de prisión, y multa. Estas penas podrían ser duplicadas cuando las víctimas sean niños, adolescentes o jubilados, protegiendo a los más dí©biles por edad. Tambií©n se duplica la pena cuando el stalking afecta a mujeres en razón de su condición de ser mujeres (violencia de gí©nero), cuando sea practicado por dos o más personas o con uso de armas.
Nota publicada en el diario Perfil el 24-03-21
Entró en vigencia el derecho a reparar en europa, de acuerdo a la ley aprobada el pasado 25 de noviembre de 2020 por el Parlamento Europeo.
Nota publicada en el diario El Cordillerano el 23-03-21
Cumplimos 1 año del comienzo de la pandemia que cambió la forma en que trabajamos, estudiamos, consumimos y hasta nos entretenemos. La vida se tornó a la fuerza en digital y eso fue aprovechado por los delincuentes informáticos.
Nota publicada en el diario El Cordillerano el 06-03-21.
Comenzó el año con el anuncio de que habría cambios en las políticas de privacidad de WhatsApp a partir del 15 de mayo, permitií©ndose así compartir datos con Facebook, otra de las empresas de Mark Zuckerberg junto con Instagram. Los datos que compartiría serían la dirección IP de los usuarios, número de telí©fono y comportamientos e interacción con cuentas comerciales. Despuí©s del anuncio hubo un rápido y fuerte rechazo mediático y de los usuarios. Como reacción algunos de los usuarios migraron para Telegram, aparentemente la competencia más fuerte de WhatsApp.