Nota publicada en el diario El Cordillerano el 13-04-22
Reiteramos el título de un artículo publicado aquí en mayo de 2019, donde advertíamos de los peligros de usar las tí©cnicas de reconocimiento facial por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Finalmente, el 11 de abril pasado la justicia ordenó cautelarmente suspender el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP).
Reiteramos el título de un artículo publicado
aquí en mayo de 2019, donde advertíamos de los peligros de usar las técnicas de
reconocimiento facial por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Finalmente, el 11 de abril pasado la justicia ordenó cautelarmente suspender
el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP).
El Sistema de Reconocimiento
Facial de Prófugos tiene como objetivo la identificación y el reconocimiento de
personas prófugas de la justicia basado en el análisis en tiempo real de
imágenes de video. El Sistema Preventivo tiene como objetivo la identificación
de patrones predefinidos sobre imágenes de video en vivo, mediante la
aplicación de métodos analíticos, orientados a prevenir acciones relacionadas
con un posible hecho delictivo. Basicamente se comparan las imágenes faciales
de los ciudadanos con una base de datos de personas prófugas (CONARC). Entonces,
se establece que “[s]alvo orden judicial, se encuentra prohibido incorporar
imágenes, datos biométricos y/o registros de personas que no se encuentren
registradas en el CONARC”
Estos sistemas de reconocimiento tienen
vários problemas. Uno de ellos es que “el único registro sobre el cual opera el
SRFP, es decir la CoNaRC, poseería serias fallas que, en palabras del Director
Nacional de Reincidencia, darían “lugar a detenciones erróneas –falsos
positivos- con las consecuencias disvaliosas que eso acarrearía al sujeto de
derecho involucrado”. Esta falla lo que produce es ni más ni menos que personas
inocentes sean confundidos con prófugos de la justicia y detenidos por las
fuerzas de seguridad.
Outro problema es que nunca se
realizaron, según advirtió el Defensor del Pueblo, estudios previos de
constatación del éxito de la herramienta para evitar vulneraciones a los
derechos de las personas y propuso seguir la Guía para la Evaluación de Impacto
en la Protección de Datos, quien, vale reiterar, es el órgano de control en
todo lo que respecta al tratamiento de datos personales.
En todas las
normativas que se refieren a la matéria, salvo orden judicial, se encuentra
prohibido incorporar imágenes, datos biométricos y/o registros de personas que
no se encuentren registradas en el CONARC”. Ahora bien, según el Juez Gallardo resulta
al menos alarmante la excesiva discordancia cuantitativa que se advierte entre
el listado de personas suministrado por la CoNaRC, donde están registradas
todas las personas declaradas en rebeldía, con capturas, averiguación de
paradero y/o comparendos y las peticiones de datos biométricos efectuadas por
el GCBA (Más de 9 millones de ciudadanos).
Entre los más de 9 millones de personas observadas en
los registros, a quienes como mínimo se les afectó el derecho a sus datos
personales, está
Barnes de
Carlotto, Enriqueta Estela
Belliboni,
Eduardo Emilio;
Berni, Sergio
Alejandro;
Bregman, Myriam;
Bulgheroni,
Alejandro Pedro;
Bullrich,
Patricia;
Canosa, Viviana;
Carrió, Elisa
María Avelina;
Costantini,
Eduardo Francisco;
Espert, José
Luis;
Feinmann,
Eduardo Guillermo;
Fernández,
Cristina Elisabet;
Galperín,
Marcos Eduardo;
Kirchner,
Florencia;
López Murphy,
Ricardo Hipólito;
Milei, Javier
Gerardo.
Entonces, como expresa
el Juez, en razón de la sensibilidad y protección legal que gozan los datos
biométricos de las personas, sólo podría extraer tales datos siempre y cuando
se trate de personas cuya búsqueda haya sido exigida por la justicia. Algo que no
estaría ocurriendo en las personas listadas, y posiblemente em ninguna de los
más de 9 millones de ciudadanos libres.
Para concluir,
mientras las autoridades de la Ciudad festejaban hace algunos años la apertura
del centro de videovigilancia con reconocimiento facial, yo prefiero hoy
festejar su suspensión, con la intacta esperanza que sea definitivo.