Nota publicada en el diario Comercio y Justicia el 27-08-18-
La tecnología blockchain tiene ya algunos años. Podríamos decir que entró en la adolescencia y que está desarrollando su propia personalidad. Cada vez más independiente de su padre el Bitcoin, está comprometida a instalar su impronta en muchos sectores.
La tecnología blockchain tiene ya algunos años. Podríamos decir que entró en la adolescencia y que está desarrollando su propia personalidad. Cada vez más independiente de su padre el Bitcoin, está comprometida a instalar su impronta en muchos sectores.
En bastantes ocasiones se pregunta cuál es el uso real de la tecnología y según un relevamiento que hizo The Internet of Blockchain Foundation, me parece interesante mostrar ejemplos de los diferentes usos que se le está dando a la blockchain.
Como identificación. En Suiza se usa la blockchain para facilitar el registro de votantes, proyecto de la empresa Uport.
Protección de especies en peligro de extinción. Instituciones dedicadas a la protección de especies en peligro graban las actividades de esos animales en la blockchain.
Compensaciones de carbono (reducción en las emisiones de dióxido de carbono o gases de efecto invernadero hecha para lograr el cumplimiento de las obligaciones de Protocolo de Kioto). IBM está trabajando para registrar los créditos de compensación de carbono, en la blockchain Stellar.
Control de fronteras. La empresa Essentia ha desarrollado un sistema de control fronterizo que usaría la blockchain para almacenar datos de pasajeros, en Holanda.
Sistemas de salud. Se han desarrollado varios sistemas de atención médica que almacenan datos en la cadena de bloques, por ejemplo el de la empresa MedRec.
Bienes raíces. La blockchain ahora se está utilizando para cerrar negocios inmobiliarios, el primero de los cuales se llevó a cabo en Kiev, por la empresa Propy.
Electricidad. La Comisión Nacional de Energía de Chile ha comenzado a utilizar blockchain como una forma de certificar datos relacionados con el uso de la energía del país, en la búsqueda de actualizar su infraestructura eléctrica.
Computación. La empresa Digital Currency Group está ayudando a Amazon a examinar la seguridad de sus bases de datos usando blockchain.
Periodismo. El periodismo independiente puede, con el uso de la blockchain, prevenir la censura previa y brindarle mayor transparencia a la información, como está usando la organización Civil Media.
Importación. La importación de alimentos es otra de las ramas en la que la cadena de bloques está aportando su valor. La multinacional francesa Louis Deyfus está probando las operaciones de importación de soja usando esta tecnología.
Obras de arte. Al almacenar certificados de autenticidad en la cadena de bloques, es posible reducir drásticamente la falsificación artística.
Turismo. En un intento por impulsar su economía turística, en el estado de Hawai, EEUU, están examinando formas en que se puede adoptar la blockchain.
Servicios ferroviarios. Rusia está almacenando datos de inversión pertenecientes a las solicitudes de reparación y material adquirido.
Música. La empresa Arbit utiliza la tecnología en la búsqueda de una forma más justa de recompensar a los músicos por su esfuerzo y colaboración.
(*) Abogado especialista en Derecho Comercial,