Nota publicada en el diario Perfil el 10-11-21
Hace pocos días Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de Meta, una nueva compañía que reunirá sus actuales productos Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus. El nombre se debe al foco en el metaverse (o metaverso en español) que pondrá la flamante empresa.
Hace
pocos días Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de Meta, una nueva
compañía que reunirá sus actuales productos Facebook, Instagram, WhatsApp y
Oculus. El nombre se debe al foco en el metaverse (o metaverso en español) que
pondrá la flamante empresa.
Esta
noticia que revolucionó, por pocos días, los medios no sorprende, y tampoco es
Facebook el precursor en incursionar en esta tecnología, aunque podría ser
quién le pueda sacar más provecho quizás.
Lo
que está ocupando cada vez más espacio es el metaverso y son varias las
empresas que lo tienen presente y en agenda. Satya Nadella, da Microsoft, David
Baszucki, da Roblox, e Shar Dubey, da Match Group afirman que esta tecnologia
está presente en las estrategias de sus empresas.
¿Qué
es el metaverso?
El
metaverso es el término derivado de la conjunción de meta y universo, y
representa un nuevo mundo virtual. Pero no es simplemente eso, es mucho más y
con un potencial infinito. El metaverso conjuga la realidad virtual, la
realidad aumentada e internet, pero todo a gran escala, como un verdadero mundo
digital.
Mark
Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, viene trabajando en esa idea desde hace
mucho tiempo, de hecho la compra de Oculus -empresa de realidad virtual- ocurrió
en el 2014.
Así
como se repiten frases que ya suenan antiguas como que las tecnologías
cambiaron el mundo, que los datos son el petróleo de la actualidad, que el
mercado laboral sufrirá grandes cambios, podemos decir que la pandemia aceleró
la revolución tecnológica que estábamos transitando. Las personas de todo el
mundo se mudaron a un mundo virtual abrupta y forzosamente y las reacciones
fueron positivas. No suena alocado que el metaverso sea la nueva internet y que
ese cambio sea mucho más rápido de lo que pudimos haber creído.
Los
videojuegos son una parte esencial del metaverso, y tenemos que pensar en las
nuevas generaciones cuando hablamos de este cambio o ¿nueva revolución? El CEO
de Netflix Redd Rasting dijo en una entrevista que su mayor competidor es
Fortnite y que no se preocupa demasiado por HBO.
Para
entender de lo que estamos hablando, el mercado de videojuegos moviliza 15
veces más dinero que lo que lo hace la industria del cine, y eso se debe a la
atención de las nuevas generaciones, pero también a la buena recepción de la
tecnología de la realidad virtual que resulta más atrayente para los más
chicos.
Observemos
el caso Roblox. Este videojuego permite que los jugadores creen juegos, y tiene
8 millones de desarrolladores creando en su plataforma. Se pueden contar más de
20 millones de experiencias de la más variada índole, desde lo cultural hasta
de acción social. Este videojuego mantiene una tendencia de crecimiento a un
ritmo del 29% anual. Estos datos contrastan con el estancamiento del
crecimiento de Facebook o Netflix, sin contar con el envejecimiento de los
usuarios de la red social, la edad promedia de sus usuarios es de 40 años.
¿Podría
el metaverso ser la nueva internet?
Se
dice que el metaverso es el tercer lugar. Este término fue acuñado por sociólogo Ray Oldenburg y se refiere al espacio
donde las personas pasan su tiempo entre la casa -el primer lugar- y el trabajo
–segundo espacio-. En el tercer lugar las personas sociabilizan, intercambian
ideas, se divierten. Los cafés, parques o la iglesia fueron durante mucho
tiempo esos espacios, pero con la llegada de internet eso cambió.
Actualmente
para las nuevas generaciones los video juegos son ese espacio. Los eventos
dentro de los juegos –Roblox o Fortnite- son cada vez más comunes. En 2018
Fortnite lanzó un evento para promover la película Vengadores: Guerra Infinita
donde los jugadores podían controlar a Thanos utilizando la Manopla del
Infinito. Desde entonces, los eventos de Fortnite se volvieron algo
común, y se usaron para promover otras películas e incluso series: Vengadores:
Ultimato, Star Wars: La ascención de Skywalker, Aves de Rapiña:
Arlequina y su Emancipaçión Fantabulosa e John Wick 3, la nueva
temporada de Stranger Things y el Superbowl y hasta para
publicitar gamers como el famoso streamer Ninja. Los videojuegos son el
nuevo punto de encuentro de los más jóvenes.
Imaginemos
ahora que podemos hacer un mundo entero de realidad virtual o metaverso. La potencialidad
de la tecnología parece casi infinita, simplemente podríamos hacer lo mismo que
en la vida real. Desde tener reuniones de trabajo, con conversaciones y
proyecciones a tiempo real, tener una charla de café con amigos, hasta caminar
por una shopping y comprar cualquier producto teniendo la misma experiencia que
en la vida real.
Pero
además, abre un nuevo mercado pudiendo comprar ropa, accesorios, casas,
alquilar oficinas, equiparlas y decorarlas en un mercado de consumo 100%
digital.
¿Hay
lugar para un nuevo jugador?
Facebook
es la empresa que más fuerte está apostando en el metaverso pero, ¿será
suficiente para mantenerse activo en el mercado?
Quienes
vimos el nacimiento de internet y su popularización vimos como salían y
entraban nuevos jugadores al mercado tecnológico: Microsoft, Altavista, Yahoo!,
Google, Apple, Amazon, Facebook y la lista continua.
Es
muy probable que Facebook no pueda revertir su envejecimiento, del mismo modo
que Microsoft quedó afuera del negocio de internet, Nokia fue desbancado de la
revolución de los celulares, Google nunca pudo afianzarse en el mundo de las
redes sociales.
El
metaverso promete ser una verdadera revolución, otra revolución quizás del
tamaño de lo que fue internet y es muy probable que aparezca un nuevo jugador.
En este nuevo mercado que florece las empresas de videojuegos como Roblox o
Epic pueden tener cierta ventaja. En el mundo empresarial puede ser quizás la
revancha de Microsoft.
Lo
cierto es que estamos en las puertas de una nueva internet, será una nueva
revolución, donde todo será posible. No vas a precisar tener un muro donde
publicar tus fotos o comentar tus ideas, como ahora te ofrece Facebook, porque
podrás tener todos los muros de tu propia casa y mostrarles a tus invitados tu
albúm de fotografías, asistir espectáculos en vivo y compartir tus ideas
tomando una taza de café virtual.