Nota publicada en el diario Perfil el 24-12-19.
Faltan días (01/01/2020) para que YouTube aplique los cambios prometidos, los que se acomodan a la Ley COPPA (Children’s Online Privacy Protection) de los EEUU, que regula fuertemente el contenido creado para niños.
Falta menos de un mes (01/01/2020) para que YouTube aplique los cambios
prometidos, los que se acomodan a la Ley COPPA (Children’s Online Privacy
Protection) de los EEUU, que regula fuertemente el contenido creado para niños.
Esta decisión de la empresa de videos llega después de haber tenido
varios problemas legales en Estados Unidos, por violar las leyes de privacidad
infantil. Desde la empresa, decidieron el pasado 12 de noviembre sujetarse a la
ley COPPA y hacer cambios voluntarios en la red social. Han anunciado “Vamos a
hacer algunos cambios en cómo recogemos y usamos los datos del contenido
dirigido a niños en YouTube.com. El objetivo de estos cambios es hacer frente a
las cuestiones que planteó la Comisión Federal de Comercio de EE. UU.
(Federal Trade Commission, "FTC") con respecto a nuestro cumplimiento
de la ley de
protección de la privacidad infantil online de EE. UU. (Children’s Online
Privacy Protection Act, COPPA).”
¿En qué consisten esos cambios?
Lo fundamental que exigirá YouTube será que los creadores deberán
indicar si su contenido ha sido creado para niños. Pero, no solo dependerán de
lo que los creadores denuncien, sino que utilizarán su inteligencia artificial para
identificar los vídeos que estén orientados de forma clara a dicho público.
A grandes rasgos, el contenido creado para niños se centra en:
a)
Los niños son
la audiencia principal.
b)
Los niños no
son la audiencia principal, pero el vídeo está dirigido a niños.
c)
A la hora de
determinar si el canal o vídeo encajan en la categoría de contenido creado para
niños o no, deben tener en cuenta varios factores, entre los que se incluyen
los siguientes:
1) Cuál es el tema del vídeo (por ejemplo, si se trata
de contenido educativo para niños de preescolar).
2) Si la audiencia del vídeo, prevista o real, son los
niños.
3) Si en el vídeo aparecen niños actores o modelos.
4) Si el vídeo incluye personajes, personas famosas o
juguetes que gustan a los niños, incluidos personajes o dibujos animados.
5) Si el lenguaje que se usa en el vídeo está pensado
para que los niños lo entiendan.
6) Si el vídeo incluye actividades que atraen a los niños, como juegos de roles, canciones o juegos sencillos, o actividades didácticas para los más pequeños.
7) Si el vídeo incluye canciones, historias o poemas para niños.
8) Cualquier otra información de la que dispongas para
tratar de definir la audiencia del vídeo, como pruebas empíricas que demuestren
cuál es esta audiencia.
Otro cambio significativo será que dejarán de publicar anuncios
personalizados en el contenido infantil. De acuerdo con la ley COPPA, la publicidad
personalizada no puede dirigirse a un público infantil. Esta
modificación sin dudas afectará económicamente a varios creadores de contenido
y ya están evaluando la forma de conpensarlos.
Algunas funciones dejarán de estar disponibles en este tipo de
contenido, como los comentarios. Ya no será posible dejar comentarios en la
página de visualización. Los Me gusta, No me gusta y las suscripciones de este
contenido no se mostrarán en las listas públicas. En general, los espectadores
tendrán muy pocas opciones de interacción con el contenido creado para niños.
Un punto muy positivo de los cambios propuestos es que aunque la ley COPPA
es una normativa de EE. UU., la red social la aplicará en todo el mundo. Si
bien es criticable que se aplique una ley extranjera (o su directrices) en otro
país, no es menos cierto que los legisladores se deben poner a trabajar en
serio y legislar urgente los vacíos legales que las tecnologías están
generando.
Consecuencias.
Los cambios de la red social tendrán que ser respetados por todos los
productores de contenido infantil.
Desde la red social piden a sus colaboradores, que estudien la ley COPPA
y las responsabilidades que en ella se contemplan. Los creadores extranjeros,
deben respetar los términos de YouTube y las responsabilidades que asumen como
usuarios.
Debes tener en cuenta los requisitos legales aplicables al evaluar si tu
contenido puede ser apto para niños; esto incluye conocer la edad legal de los
menores en tu país. Te recomendamos que solicites asesoría profesional en caso
de duda.